21/2/11

“Dibujar es un don de Dios que me ayuda a expresarme”

Entrevista a Patxi Velasco Fano:

Nacido en Oviedo en 1973, desde los 17 años reside en Málaga, donde contrajo matrimonio con Susana y nacieron sus dos hijos, Judith y Javi. Estudió magisterio y psicología. En la actualidad, ejerce la docencia en un colegio de Málaga, siendo jefe de estudios. Pertenece a una comunidad cristiana, “María de Nazaret”, de la Parroquia de Santa María de la Amargura. Su labor pastoral la desarrolla como catequista en la barriada donde está enclavado su colegio, en la que, además, realiza voluntariado de Cáritas.



Su manera de expresarse es a través de sus dibujos que, semanalmente, aparecen en el boletín “Diócesis” y en la página web de la Diócesis de Málaga (www.diocesismalaga.es). Colabora también con otras diócesis y realiza carteles para los congresos nacionales de asma. Vive su faceta de dibujante como una vocación y un servicio. Junto al dibujo, su vocación se completa con el servicio a los pobres.

- ¿Cómo comenzaste a dibujar?
Empecé haciendo carteles para campamentos y catequesis. Los más conocidos son los dibujos en el boletín “Diócesis” y en la web diocesana. He realizado logotipos para la Delegación de Catequesis, para Pastoral de Juventud…



'

- ¿Qué es para ti el dibujo?

Considero que el Señor me ha dado un don, por lo que el dibujo se convierte en una manera de expresarme. Dibujo incluso cuando doy clase. Es un regalo de Dios que me recuerda la parábola del grano de mostaza, que siendo pequeño se hace muy grande. Dibujo en un cuarto pequeño de la terraza de mi casa. Mis dibujos son una levadura invisible. Son muy de Dios porque surgen de un proceso de oración. Luego me escriben de Uruguay, de Perú, de México… diciendo que los han utilizado. Internet, que se creó para una cuestión militar, se ha transformado en un medio muy válido para que llegue la Palabra de Dios a todos los lugares.

- ¿Cómo son tus dibujos?

Una vez le dije a un cura que mis dibujos tenían pinta infantil. Me dijo que lo que entienden los niños, lo entienden los adultos. Y creo que llevaba razón. No me siento dibujante. Creo que tiene más valor el significado de mis dibujos, a dónde lleva ese significado, que el dibujo en sí. Diría que son dibujos sencillos que transmiten algo profundo, con colorido y vida. Tienen una intención que se ve claramente, por ejemplo, en el uso de los remiendos, la paloma… Nacen de la oración. Forman parte de un proceso de oración personal. Muchas veces me extraño, cuando pasa el tiempo, de que haya podido hacer tal o cual dibujo y que eso se me haya ocurrido a mí. Me siento co-autor, porque sé que esto es un don de Dios.

A continuación os dejamos un “autorretrato” de Patxi. Aquí podemos descubrir de dónde saca él la inspiración para sus estupendos dibujos.




Para más información:

http://jovenesdehonianos.blogspot.com/2009/06/dibujos-cristianos-fano.html





11/2/11

El secreto para ser feliz

Un sabio, al ver la sencillez y la pureza de un niño, le dijo:
"A ti te enseñaré el secreto para ser feliz. Ven conmigo y presta mucha atención.
Son dos cofres en donde guardo el secreto para ser feliz y estos son:
MI MENTE Y MI CORAZÓN.

El gran secreto no es otro que una serie de pasos que debes seguir a lo largo de la vida".


"El primer paso, es saber que existe la presencia de Dios en todas las cosas de la vida, y por lo tanto, debes amarlo y darle gracias por todas las cosas que tienes."


"El segundo paso, es que debes quererte a ti mismo, y todos los días al levantarte y al acostarte, debes afirmar: yo soy importante, yo valgo, soy capaz, soy inteligente, soy cariñoso, espero mucho de mí, no hay obstáculo que no pueda vencer: Este paso se llama autoestima alta."


"El tercer paso, es que debes poner en practica todo lo que dices que eres, es decir, si piensas que eres inteligente actúa inteligentemente; si piensas que eres capaz haz lo que te propones; si piensas que eres cariñoso expresa tu cariño; si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer, entonces proponte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas. Este paso se llama motivación."


"El cuarto paso, es que no debes envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcanzaron su meta, logra tú las tuyas."


"El quinto paso, es que no debes albergar en tu corazón rencor hacia nadie; ese sentimiento no te deja ser feliz; deja que las leyes de Dios hagan justicia, y tú perdona y olvida."


"El sexto paso, es que no debes tomar las cosas que no te pertenecen, recuerda que de acuerdo a las leyes de la naturaleza, mañana te quitarán algo de más valor."


"El séptimo paso, es que no debes maltratar a nadie; todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos respete y se nos quiera."


"Y por último, levántate siempre con una sonrisa en los labios, observa a tu alrededor y descubre en todas las cosas el lado bueno y bonito; piensa en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes; ayuda a los demás, sin pensar que vas a recibir nada a cambio; mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades y dales también a ellos el secreto para ser triunfador y que de esta manera, puedan ser felices... "



9/2/11

LA ESPERANZA DE UN SUEÑO



Un pequeño gusanito caminaba un día en dirección al sol.
Muy cerca del camino se encontraba una chapulin. -Hacía dónde te diriges?, le preguntó.
Sin dejar de caminar, la oruga contestó: -Tuve un sueño, anoche soñé que desde la punta de la gran montaña yo miraba todo el valle. Me gustó lo que vi en mi sueño y he decidido realizarlo.
Sorprendido, el chapulín dijo mientras su amigo se alejaba: -Debes estar loco!, Cómo podrás llegar hasta aquel lugar? -Tú, una simple oruga! Una piedra será una montaña, un pequeño charco un mar y cualquier tronco una barrera infranqueable.
Pero el gusanito ya estaba lejos y no lo escuchó. Sus diminutos pies no dejaron de moverse.
De pronto se oyó la voz de un escarabajo: -Hacía dónde te diriges con tanto empeño?
Sudando ya el gusanito, le dijo jadeante: -Tuve un sueño y deseo realizarlo, subiré a esa montaña y desde ahí contemplaré todo nuestro mundo.
El escarabajo no pudo soportar la risa, soltó la carcajada y luego dijo: -Ni yo, con patas tan grandes, intentaría una empresa tan ambiciosa.
El se quedó en el suelo tumbado de la risa mientras la oruga continuó su camino, habiendo avanzado ya unos cuantos centímetros.
Del mismo modo, la araña, el topo, la rana y la flor aconsejaron a nuestro amigo a desistir. No lo lograrás jamás! -le dijeron-, pero en su interior había un impulso que lo obligaba a seguir.
Ya agotado, sin fuerzas y a punto de morir, decidió parar a descansar y construir con su último esfuerzo un lugar donde pernoctar. -Estaré mejor, fue lo último que dijo, y murió.
Todos los animales del valle por días fueron a mirar sus restos. Ahí estaba el animal más loco del pueblo. Había construido como su tumba un monumento a la insensatez. Ahí estaba un duro refugio, digno de uno que murió por querer realizar un sueño irrealizable.
Una mañana en la que el sol brillaba de una manera especial, todos los animales se congregaron en torno a aquello que se había convertido en una advertencia para los atrevidos.
De pronto quedaron atónitos. Aquella concha dura comenzó a quebrarse y con asombro vieron unos ojos y una antena que no podía ser la de la oruga que creían muerta.
Poco a poco, como para darles tiempo de reponerse del impacto, fueron saliendo las hermosas alas arcoiris de aquel impresionante ser que tenían frente a ellos: Una mariposa.
No hubo nada que decir, todos sabían lo que haría. Se iría volando hasta la gran montaña y realizaría un sueño, el sueño por el que había vivido, por el que había muerto y por el que había vuelto a vivir. Todos se habían equivocado.
Dios nos ha creado para realizar un sueño, vivamos por él, intentemos alcanzarlo, pongamos la vida en ello y si nos damos cuenta que no podemos, quizá necesitemos hacer un alto en el camino y experimentar un cambio radical en nuestras vidas y entonces, con otro aspecto, con otras posibilidades y con la gracia de Dios, lo lograremós.

El éxito de la vida no se mide por lo que has logrado, sino por los obstáculos que has tenido que enfrentar en el camino.