Lucas 4, 1-13
El Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado
En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y, durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo.
Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre.
Entonces el diablo le dijo: "Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan." Jesús le contestó: "Está escrito: «No sólo de pan vive el hombre»".
Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: "Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me lo han dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mí, todo será tuyo."
Jesús le contestó: "Está escrito: «Al Señor, tu Dios, adorarás y a él sólo darás culto»". Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo: "Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: «Encargará a los ángeles que cuiden de ti», y también: «Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras»".
Jesús le contestó: "Está mandado: «No tentarás al Señor, tu Dios»".
Completadas las tentaciones, el demonio se marchó hasta otra ocasión.
------o------
Las
primeras generaciones cristianas
se interesaron mucho por las pruebas y
tensiones que tuvo que superar Jesús para mantenerse fiel a Dios y vivir
siempre colaborando en su proyecto de una vida más humana y digna para todos.

El
relato de las tentaciones de Jesús no es un episodio cerrado, que acontece en
un momento y en un lugar determinado. Lucas nos advierte que, al terminar estas
tentaciones, "el demonio se marchó hasta otra ocasión". Las
tentaciones volverán en la vida de Jesús y en la de sus seguidores.
Por
eso, los evangelistas colocan el relato antes de narrar la actividad profética
de Jesús. Sus seguidores han de conocer bien estas tentaciones desde el
comienzo, pues son las mismas que ellos tendrán que superar a lo largo de los
siglos, si no quieren desviarse de él.
En
la primera tentación se habla de pan. Jesús se resiste a utilizar a Dios para
saciar su propia hambre: "no solo de pan vive el hombre". Lo
primero para Jesús es buscar el reino de Dios y su justicia: que haya pan para
todos. Por eso acudirá un día a Dios, pero será para alimentar a una
muchedumbre hambrienta.
También
hoy nuestra tentación es pensar solo en nuestro pan y preocuparnos
exclusivamente de nuestra crisis. Nos desviamos de Jesús cuando nos creemos con
derecho a tenerlo, y olvidamos el drama, los miedos y sufrimientos de quienes
carecen de casi todo.
En
la segunda tentación se habla de poder y de gloria. Jesús renuncia a todo eso.
No se postrará ante el diablo que le ofrece el imperio sobre todos los reinos
del mundo: "Al Señor, tu Dios, adorarás". Jesús no buscará
nunca ser servido sino servir.
También
hoy se despierta en algunos cristianos la tentación de mantener, como sea, el
poder que ha tenido la Iglesia en tiempos pasados. Nos desviamos de Jesús
cuando presionamos las conciencias tratando de imponer a la fuerza nuestras
creencias. Al reino de Dios le abrimos caminos cuando trabajamos por un mundo
más compasivo y solidario.
En
la tercera tentación se le propone a Jesús que descienda de manera grandiosa
ante el pueblo, sostenido por los ángeles de Dios. Jesús no se dejará engañar:"No
tentarás al Señor, tu Dios". Aunque se lo pidan, no hará nunca un
signo espectacular del cielo. Solo hará signos de bondad para aliviar el
sufrimiento y las dolencias de la gente.
Nos
desviamos de Jesús cuando confundimos nuestra propia ostentación con la gloria
de Dios. Nuestra exhibición no revela la grandeza de Dios. Solo una vida de
servicio humilde a los necesitados manifiesta su Amor a todos sus hijos.
José Antonio Pagola
Red
evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Ayuda a los cristianos a no
desviarse de Jesús. Pásalo.
|
17 de febrero de
2013
1 Cuaresma (C)
Lucas 4, 1-13
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario